Planogramas de tiendas: optimiza tu espacio de venta

En el competitivo mundo del retail, maximizar el espacio de tu tienda es la parte más importante para incrementar las ventas y sobre todo mejorar la experiencia del consumidor.

Los planogramas de tiendas se han convertido en una herramienta indispensable para lograr una disposición efectiva de las mercancías en el punto de venta. En este artículo, abordaremos diversos puntos sobre en qué consiste, cómo elaborarlos y los beneficios que pueden aportar a tu negocio.

¿Qué es un planograma y para qué sirve?

Los planogramas de tiendas son un diagrama o esquema que representa la colocación estratégica de las unidades en las estanterías de un comercio. Sirve para planificar y organizar la exhibición de artículos, con el objetivo de mejorar el uso del espacio disponible y facilitar la experiencia de compra del consumidor.

Asimismo, ayudan a incrementar las ventas al asegurar que las unidades más rentables estén ubicados en lugares estratégicos.

Definición de que son los planogramas de tiendas

Tipos de planograma en tiendas

  • Planogramas por categoría. Agrupan los productos similares o de la misma línea en una sección específica.
  • Planogramas por marca. Como su nombre lo dice, destacan las marcas específicas, asignándoles un espacio dedicado en las estanterías.
  • Planogramas por rotación. Ubican los SKUs de mayor venta en zonas de mayor visibilidad para impulsar su salida.
  • Planogramas estacionales. Ajustan la disposición del producto según la temporada o evento especial.

Cómo leer y analizar un planograma

  • Identifica las categorías. Observa cómo están organizadas las diferentes categorías dentro del espacio asignado.
  • Revisa los expositores. Analiza el tipo y la ubicación para entender cómo se maximiza la visibilidad y accesibilidad de los elementos.
  • Examina la disposición en los estantes. Fíjate en la altura y el orden en que se colocan los bienes, ya que esto influye en la atención del consumidor y en la rotación de inventario.
  • Evalúa la estrategia de marketing. Considera cómo se integran promociones, señalización y colores para atraer y guiar al comprador dentro del punto de venta.
  • Busca la coherencia y funcionalidad. Asegúrate de que la distribución permita una circulación fluida y que cada sección cumpla su propósito de forma efectiva.

Cómo realizar un planograma

Pasos para elaborar un planograma

  1. Analiza tu inventario. Conoce los productos que ofreces, su rotación y margen de beneficio.
  2. Segmenta por categorías. Organiza la mercancía en grupos lógicos para el cliente.
  3. Diseña la disposición. Dibuja un esquema de la tienda y ubica los anaqueles y exhibiciones.
  4. Asigna espacios. Decide cuánto espacio ocupará cada producto o categoría.
  5. Optimiza la colocación. Ubica los productos de mayor venta en lugares destacados y los complementarios cerca para fomentar compras adicionales.
  6. Utiliza herramientas tecnológicas. Apóyate en una app para promotoria para visualizar el acomodo en anaquel y validar que cada referencia esté en el lugar correcto.

Estrategias para implementar planogramas en puntos de venta

  • Formación del personal. Asegúrate que tu equipo comprenda la importancia del planograma.
  • Monitoreo constante: Revisa regularmente la exhibición y haz ajustes según el desempeño de las ventas.
  • Feedback de clientes: Escucha las opiniones de los compradores para mejorar la disposición de los productos.

Concepto sobre los planogramas de tiendas

Herramientas y software recomendados

  • Software de merchandising: Aplicaciones que permiten diseñar y visualizar el espacio comercial en 2D y 3D.
  • Estrategia perfect store. Esto permite evaluar el cumplimiento en punto de venta y ponderar indicadores clave como frentes, inventario y visibilidad de marca.
  • Sistemas de gestión de inventario. Integran información para mantener los niveles óptimos de stock en las estanterías.

Beneficios de los planogramas en el retail

Implementar planogramas eficientes trae múltiples puntos positivos:

  • Incremento de ventas. Al ubicar de manera estratégica los productos, se potencia su rotación.
  • Optimización del estante. Se aprovecha al máximo el espacio disponible, evitando áreas desaprovechadas.
  • Mejora en la experiencia del cliente. Una tienda bien organizada facilita la compra y aumenta la satisfacción.
  • Gestión del inventario. Permite un seguimiento más eficaz de los niveles de stock.
  • Impulso del marketing visual. Mejora el atractivo de la exhibición y fortalece la imagen de marca.

Implementa, verifica y mejora tu estrategia de planogramas con Kimetrics

Si buscas llevar tus planogramas eficaces al siguiente nivel, te ofrecemos un software de inteligencia comercial para PDV que integra soluciones innovadoras para optimizar cada aspecto de tu punto de venta:

  • FIELD Execution. Una app para promotoría que gestiona y supervisa la implementación de tus planogramas con nuestra aplicación.
  • XTRACT. Business intelligence para sell out que analiza el desempeño de tus productos a nivel cadena/tienda/producto y toma decisiones informadas para ajustar y planear tus planogramas.
  • IMPULSE BOT. Complementa tu estrategia en campo para demostradoras con una herramienta conversacional que detecta patrones, oportunidades y desviaciones.
  • Perfect Store Suite. Combina nuestras herramientas para crear la tienda perfecta, maximiza la eficiencia, cumplimiento de estándares y atractivo de tu espacio comercial.

En Kimetrics te ayudamos a mejorar cada aspecto de la ejecución en campo de tus productos, desde la planificación hasta la ejecución, con el fin de asegurar una experiencia superior para tus clientes y un aumento en tus ventas.

Agenda una llamada con nosotros

Preguntas frecuentes

¿Cómo influye el visual merchandising en los planogramas de tiendas?

El visual merchandising es fundamental en los planogramas de tiendas porque se enfoca en la presentación atractiva de los productos. Combina elementos de diseño y comercialización para crear un ambiente que motive la compra y destaque los artículos clave.

¿Qué rol juega la planificación en la creación de planogramas efectivos?

Es esencial para desarrollar planogramas efectivos. Implica analizar datos de ventas, portafolio y rotación de productos, entender el comportamiento del cliente y estructurar la disposición de los productos de manera que maximice el rendimiento del anaquel.

¿Cómo puedo aprovechar las estrategias de comercialización para mejorar mis planogramas?

Implementa estrategias de comercialización como agrupación de productos complementarios, destacar artículos en promoción y utilizar señalizaciones eficaces, puedes hacer que tus esquemas sean más atractivos y aumenten las ventas.